Ir al contenido principal

Un debate sobre el sorteo en Traficantes de Sueños




¿Qué significa el concepto de capital político? ¿Qué condiciones de conocimiento, morales y motivacionales permiten que grupos de individuos, en cooperación y en disputa, o en disputa básicamente cooperativa, monopolicen los recursos políticos y generen fronteras frente a los profanos, incluso cuando se reclaman de ellos? ¿Existen alternativas contra el acaparamiento de los recursos políticos y los consiguientes efectos de exclusión de los más? ¿Debemos resignarnos a una simple sucesión generacional de minorías que completen cada cierto tiempo el ciclo de los pretendientes que critican a los instalados para acceder al centro y repetir idénticas prácticas? ¿No es una resignación demasiado costosa? ¿Qué costes nos condena a asumir la reiteración de los ciclos de clientelismo político, elites ensimismadas agasajadas por cortesanos y logreros, concepciones empresariales de las carreras políticas y disciplinamiento militar -o mafioso en el peor de los casos- de las prácticas de deliberación democrática?

No sólo, pero el sorteo es la alternativa más antigua, más atestada en periodos históricos amplios y para cuerpos políticos de entidad, y mejor recuperada por la ciencia y la filosofía políticas contemporáneas: el sorteo, así, puede que sea lo que se encuentra en los orígenes y lo que nos espera en un futuro inmediato; justo cuando nos convenzamos de que los selectos en política nunca son mejores... solo son pocos, los pocos, y trabajan ansiosamente para seguir siéndolo en alianza con otros selectos -cuyo valor fundamental es ser muy poquitos y querer seguir siéndolo- del campo de la economía, del Estado, la cultura... ¿Qué nos ofrece el sorteo desde el punto de vista de la democracia epistémica, qué tipo de valores morales propone, cuál es su economía de la motivación política? Por supuesto, ¿cuáles son sus límites? Una introducción mía de alrededor de tres cuartos de hora abrirá el debate al respecto esta tarde en Traficantes de Sueños, a las siete y media. Nuestro proyecto de I+D sigue avanzando y agradezco muchísimo a Traficantes de Sueños su invitación para conversar en tan excelente compañía.
El audio de la intervención y el debate se encuentra disponible en este vínculo

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es un foucaultiano?

Intervención ayer en Traficantes de sueños durante la presentación de Foucault y la política   ¿Quién es un buen lector de Foucault? Es uno que no toma de Foucault lo que le viene en gana, sino el que aspira a tener por entero el espíritu de Foucault “porque debe haber el mismo espíritu en el autor del texto y en el del comentario”. Para ser un buen lector de Foucault, un buen foucaultiano, deben comentarse sus teorías teniendo “la profundidad de un filósofo y no la superficialidad de un historiador” Es una broma. En realidad, el texto anterior resume "¿Qué es un tomista?", un texto del insigne filósofo de la Orden de predicadores Santiago Ramírez, y publicado en 1923. Pero los que comentan filósofos, Foucault incluido, siguen, sin saberlo, el marco de Ramírez. Deberían leerlo y atreverse a ser quienes son, tal y como mandaba Píndaro. El trabajo filosófico, desde esta perspectiva, consiste en 1.        Se adscriben a una doctrina y la comentan mediante par

La totalidad como programa de análisis

Un trabajo coescrito con Nuria Peist Rojzman ha salido publicado en el monográfico de de la Revista Izquierdas consagrado a Lukács. Puede leerse aquí el conjunto coordinado por Violeta Garrido. En el trabajo situamos a Lukács en diálogo con Fredric Jameson y Juan Carlos Rodríguez y pretendemos reivindicar un modelo de análisis aplicable a la investigación en filosofía social.

¿Qué había y qué hay en la habitación 217?

  Hace unos días, El País publicaba una entrevista con Stephen King. Encontramos lo que ya muestran sus novelas: un hombre profundamente norteamericano, poco engolado (por eso escribe tan buenos libros) y muy de izquierdas, que le pide a Obama pagar más impuestos. La entrevista promociona la salida de Doctor Sueño , en la que se nos muestra el periplo de Danny Torrance, el maravilloso protagonista de El resplandor . Stephen King detestó la celebrada versión que Stanley Kubrick hizo para el cine. En ésta, un escritor frustrado, Jack Torrance, completa su locura en un hotel que, según parece, lo atrapa, nadie sabe muy bien por qué razón. King se lamentaba de la elección del actor, que comunicaba su morbidez desde la primera mirada. Para cargar más la degradación, Kubrick llenaba de detalles escabrosos la película, todos destinados a convertir a Torrance en un demente. El prototipo del criminal podrido, absolutamente y sin remisión (unicamente le falta un empujoncito), tan qu